Ayer se ponía en Boñar punto final a la Liga de Verano masculina pero hace unos días, una semana antes, también se cerraba la Liga Femenina, en el corro de San Froilán, y, de paso, se hacían oficiales los nombres de las tres campeonas: Noelia Morala, Moralina de Villaverde de Sandoval, en ligeros; Miriam Marcos, 'La niña con calle' de Montejos del Camino, en medios; y Mónica Matía, de Palencia, en pesados.
Curiosamente son tres modelos de luchadoras. Noelia llega a la lucha porque su hermano y su novio son luchadores, Víctor Manuel Morala y Sergio Pérez, y la buena de Moralina los dejó mal a los dos pues en su primer año en este deporte, con sólo 20 años, se proclamó campeona de Liga, algo que tanto Víctor como Samuel tendrán que esperar, aunque todo apunta a que los dos podrán lograrlo pues calidad les sobra a ambos.
Miriam, la campeona de medios y eterna campeona de casi todo, es una de las pioneras de este deporte en esta nueva época. Lleva muchos años en la brecha, lleva muchos años ganando, pero este año tal vez le ha sabido mejor la victoria pues le llega después de recuperarse de una muy grave lesión y de haber pensado incluso en abandonar.
Y Mónica, que debe ser el primer participante no leonés que gana una Liga, no sólo llegó a la lucha leonesa desde otra provincia (Palencia) sino que lo hace desde otro deporte, el judo. Conoce la lucha leonesa compitiendo en un encuentro de luchas celtas, le gusta, se inscribe en el Club de Campohermoso y ha sido el gran nombre propio de esta temporada, no hay más que ver la clasificación, 141 puntos de 144 posibles, es decir, perdió un combate en toda la Liga, impresionante, y no se puede desdeñar la calidad de sus rivales pues ahí estaban las ya conocidas María (que fue quien la derrotó un día), Lola Hurtado, junto a Cristina y Sandra.
Al repasar las clasificaciones se echa en falta entre las primeras clasificadas a otra de las pioneras de este deporte, Tamara Gómez, Tamarina de Corcos (antes de Cistierna), que sigue teniendo la misma clase de siempre pero faltó a muchos corros por motivos laborales y de lesiones. Cuando acudió volvió a ser la de siempre y ahí está con seis victorias.
En medios los aficionados vibraron con el impresionante mano a mano entre Miriam y Marta Llamazares. Hubo de todo, ganó una, ganó la otra, primero faltó a algunos corros Miriam y al final de la Liga no pudo defender su ventaja Marta, por motivos de estudios en el extranjero. Fue muy bonito, hacía recordar los tiempos en medios de Clemente y Héctor, pero fueron menos corros y hubo ausencias, una pena.
En el apartado positivo hay que reseñar la llegada de promesas como Elena Díez, de Prioro, que con solo 14 años la mayor parte de la Liga (después cumplió 15 en la recta final) quedó como tercera de la general y, sobre todo, ofreció algunas muestras de calidad que quedan para el recuerdo y hacen apostar por ella como otra de las campeonas del futuro.
En la cruz de la moneda hay que señalar que la participación fue más baja de la deseada y esperada. No hay más que ver el número total de participantes en medios y pesados y algunas ausencias prolongadas de luchadoras que se habían hecho habituales, como media 'escuadra de Omaña', las gemelas García de Montrondo, que apenas bajaron a unos pocos corros en la recta final. Cumplió la otra 'media escuadra' (las González de Senra) siendo subcampeones en sus pesos, Celia en ligeros y María en pesados.
|