Artículos

ACTIVIDAD FISICA Y SALUD - Estudio
EL EJERCICIO ALIVIA SÍNTOMAS PROPIOS DE LA MENOPAUSIA

13/1/2008 - HealthDay News Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 

La actividad física sí ayuda a las mujeres menopáusicas a enfrentar el estrés, la ansiedad y la depresión en esta etapa, revelan investigadores que la propone como una alternativa al reemplazo hormonal

Un estudio de Pensilvania halló que el ejercicio no es cura para los calores, aunque sí ayuda a las mujeres a enfrentar el estrés, la ansiedad y la depresión.

Los investigadores esperaban probar que el ejercicio podría ser una alternativa menos arriesgada a la terapia de reemplazo hormonal para las mujeres que sufren de calores, según Deborah B. Nelson, autora del estudio y profesora de salud pública y ginecoobstetricia de la Universidad de Temple en Filadelfia.

Aún así, no se halló una relación entre la actividad física y los calores. Sin embargo, el estudio sí halló que hacer más ejercicio conducía a reducir los niveles de estrés percibido.

“El nivel de ansiedad, estrés y depresión era significativamente más bajo entre mujeres posmenopáusicas físicamente activas, en comparación con sus contrapartes que tenían el menor nivel de actividad física”, informaron los investigadores en la edición de enero de la revista “Medicine & Science in Sports & Exercise”.

Problema temporal “Aún así, los resultados son significativos porque los calores que experimentan las mujeres durante la transición de la menopausia con frecuencia son un problema temporal”, indicó Deborah.

“Las mujeres viven mucho tiempo con menopausia, que puede ser un período en el que tengan que enfrentarse al estrés, la ansiedad y la depresión”, agregó.

El estudio fue realizado en un período de ocho años, a partir de 1996 a 1997. El equipo de Deborah estudió a 380 mujeres de edad promedio de 42 del área de Filadelfia que caminaban entre 15 y 90 minutos diarios hasta cinco veces a la semana. “Sabemos que la actividad física ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Lo sorprendente fue que no fuera mucha actividad física. Se trata principalmente de caminar”, apuntó la investigadora.

“Es estimulante que se trate de algo que las mujeres pueden incorporar a su rutina diaria. La siguiente pregunta es si será aún más útil si ellas participan en un mayor nivel de intervención física”, concluyó.

Anterior
Subir

 

 

Inicio | Comisión | Noticias | Hemeroteca | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio |

54 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)

www.mujerydeporte.org - Comisión Mujer y Deporte