Artículos

RECOMENDACIONES
DEPORTISTAS SENIORS

16/12/2005 - wayfitness.net Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 

Son muchos los elementos que determinan la resistencia de un atleta con avance de la edad.

La longevidad física de un ser humano, aunque se encuentre en niveles excelentes, hasta alcanzar metas inimaginables, es en efecto un conjunto sinérgico de diversos factores.

¿El secreto de los deportistas en la tercera edad?
Comportamientos correctos: no haber tenido nunca bajadas o aumentos de peso improvisos, el alcohol, el tabaco, las drogas o el doping.

La predisposición natural del individuo: el físico que se entrena mejor es aquel que al final puede quedar atlético por más tiempo que los demás
Con el avance de la edad, el músculo tiende a perder la tonicidad de las fibras blancas, pero las rojas pueden entrenarse todavía de manera eficaz.

Es necesario por tanto prestar atención al tipo de trabajo, prefiriéndose el aeróbico, que entrena las fibras rojas, respecto al anaeróbico, que actúa sobre las fibras blancas.

El decálogo del atleta longevo

No en plan agonista, sino por diversión, solamente así el deporte será el compañero para toda la vida.

1. Es fundamental poner mucha atención a los traumas musculares que se sufren, curando escrupulosamente también los pequeños problemas y respetando los tiempos de reposo necesario.

2. Durante toda la carrera deportiva, es importantísimo seguir un entrenamiento correcto, específico para el propio físico y siempre adecuado al propio nivel atlético del momento.

3. Debe tenerse en consideración la fuerza de voluntad, que representa siempre un motor importantísimo para mantenerse en forma, en cualquier edad y en cualquier tipo de deporte.

4. Es necesario alimentarse de manera correcta: aunque no sea fundamental, seguir una dieta atenta, equilibrada y variada, ayuda a conservar íntegros durante el tiempo los tejidos musculares.

5. También tratamientos colaterales, como fisioterapia y masajes, pueden ayudar a conservarse por más tiempo como deportistas. Es importante poder confiarse a un especialista.

6. Saber escoger los materiales más aptos, tecnológicamente más avanzados, es sin duda un plus indispensable, hoy a la mano de todo el mundo. Los equipos no se deben improvisar. Nunca.

7. Según los expertos, comenzar pronto la actividad deportiva puede ser también una garantía de larga duración del atleta. En efecto, se tiene mayor tiempo para "memorizar el movimiento".

8. Importantísimo también, es saber escoger el deporte más idóneo al propio físico, escogiendo entre las disciplinas de potencia (ciclismo, natación, skating...) y las de agilidad (fútbol, baloncesto, tenis...).

9. No debe devaluarse tampoco la importancia de entrenarse a la misma hora en que se compite. El organismo sigue, en efecto, su . En lo posible debe favorecerse.

10. Por último es esencial divertirse, como han confirmado también todos los grandes campeones. De lo contrario el deporte se convierte primeramente en un deber y sucesivamente en un verdadero peso.

Anterior
Subir

 

 

Inicio | Comisión | Noticias | Hemeroteca | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio |

13 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)

www.mujerydeporte.org - Comisión Mujer y Deporte