Artículos

IGUALDAD - Revista Deportistas
EL DEPORTE Y LA MUJER, TEMA PRINCIPAL DE DEPORTISTAS

1/2/2006 - www.munideporte.com Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 

La revista Deportistas publica en su nº 7 un interesante reportaje sobre la mujer y el deporte. Cada día la mujer practica más deporte, pero su presencia en las organizaciones deportivas es todavía escasa. La portada la protagoniza el ex Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete. La FEMP, la FMM y los especiales sobre Reocín, Castilla La Mancha y Madrid son otros temas destacados.

La última encuesta del CIS indica que el 26% de las mujeres españolas practica algún tipo de deporte, frente al 41% de los hombres. Una diferencia todavía importante pero con un dato positivo: en los últimos cinco años, el porcentaje de mujeres deportistas se ha incrementado en cinco puntos. Este dato se ve confirmado por el estudio realizado por Deportistas. Sin embargo, este aumento no se ve correspondido con la presencia de las mujeres en las organizaciones deportivas nacionales: Federaciones, Consejo Superior de Deportes (CSD) y Comité Olímpico Español (COE)

El reportaje incluye una elaborada encuesta sobre el tema a personas relevantes del Federaciones Deportivas, Congreso de los Diputados y Senado.

La portada de la revista la protagoniza el ex Ministro de Agricultura y Pesca del Gobierno de Aznar, Miguel Arias Cañete. El actual Portavoz de la Comisión de Economía y Hacienda del PP, se muestra apasionado por el automovilismo. Su debilidad por los coches antiguos de carreras le lleva a afirmar que “es fantástico correr a más de 300 Km. por hora”.

Sobresale también la entrevista al Director de Deportes del CSD, Rafael Blanco. Este cordobés, devoto de la Natación, lamenta el ritmo frenético de trabajo del Consejo, pero confiesa que la ilusión que mantiene por los retos pendientes le compensa. Afirma que lo mejor de este periodo, “sin duda han sido los propios deportistas y los espléndidos resultados que han obtenido” y afirma que “estamos viviendo una época especialmente brillante en el deporte español”.

El ayuntamiento cántabro de Reocín destaca en este número por ser uno de los más jóvenes y dinámicos de la Comarca. El lector encontrará todo tipo de detalles acerca de su intensa actividad deportiva.

La presentación del nuevo Programa Enforma de la Comunidad de Madrid, de mano de su director, Miguel Ángel Martín, cobra especial importancia en este número. Se ha puesto en marcha cuatro municipios de la región y en tres parques de la capital.

Asimismo, la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha nos muestra su gran participación en lo que a materia deportiva se refiere. Castilla La Mancha apuesta por el deporte con su modelo deportivo “Impulso, cohesión y solidaridad” para que esta región sea cada día un espacio de mayor libertad, convivencia, calidad de vida y tolerancia.

También, el responsable de los Juegos Mundiales Sevilla 2006, Eduardo Corcuera, presenta en esta edición la historia de los Juegos y desvela todo el contenido de los mismos.

La sección Confidencial destaca la confianza de las asociaciones de los deportistas profesionales en los controles antidopaje. Tras la reciente polémica surgida a raíz del caso Heras, las principales asociaciones de deportistas profesionales españolas no dudan en afirmar que los controles son claramente fiables. El lector encontrará información inédita respecto al CSD, el COE, Jesús Caldera y Elena Salgado, entre otros.

En el apartado dedicado a la FEMP se informa del compromiso de los municipios con la Resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas, mediante la que se proclama el 2005 como Año Internacional del Deporte y la Educación Física. Las noticias de la FMM, las actividades deportivas de los ayuntamientos, artículos de gestión y opinión, así como el consultorio para los gestores municipales completan este interesante nuevo número.

Deportistas nace como complemento al Portal www.munideporte.com, una iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y la empresa Equipo de Gestión Cultural (EGC). Dirigida a deportistas, dirigentes y técnicos del deporte, políticos, profesionales de la comunicación deportiva y empresas del sector, pretende contribuir a la promoción y desarrollo del deporte como ocio, salud, formación, integración y prevención de malos hábitos en la juventud.

Más información: http://www.munideporte.com/revista.asp

 

Anterior
Subir

 

 

Inicio | Comisión | Noticias | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Foro | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio | Mapa Web |

29 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)

www.mujerydeporte.org - Comisión Mujer y Deporte