La tenista aragonesa Conchita Martínez, que el domingo ha cumplido 34 años, anunció en Valencia, en el marco del Abierto de Tenis de la Comunidad Valenciana, su decisión de poner fin a 18 años de carrera profesional, aunque dejó una puerta abierta a competir en dobles.
Entre sus principales logros como jugadora profesional, además del título de Wimbledon en 1994, fue finalista en otros dos torneos del Grand Slam, Australia'98 y Roland Garros'00, y sumó cinco títulos de la Copa Federación (1991, 1993, 1994, 1995 y 1998) y tres medallas olímpicas. Entre los años 1989 y 1998 fue una de las diez mejores raquetas del mundo, alcanzando el segundo puesto en octubre de 1995.
Según ella mismo explicó en una rueda de prensa organizada en las instalaciones del Club de Tenis Valencia, donde estos días se celebra el Abierto de la Comunidad Valenciana, ha sido la lesión que sufre desde hace cuatro meses en el talón izquierdo uno de los principales motivos que le han llevado a tomar esta decisión: "No es una decisión fácil, porque el tenis ha sido mi vida, pero la he tomado con la cabeza y con el corazón y creo que he de ser feliz, porque a partir de ahora podré dedicarme a otras cosas", señaló la jugadora oscense.
"Me siento orgullosa de todo lo que he conseguido en este deporte que tanto me ha dado, han sido muchos años de sacrificio en los que he pasado momentos muy duros, pero esos se olvidan y los que van a quedar son aquellos que me han llenado como tenista y como persona", añadió.
En su intervención ante los medios de comunicación, Conchita se mostró sonriente y agradecida, y aunque emocionada, no rompió a llorar: "Quiero agradecer a mis padres la oportunidad que me han dado de jugar al tenis, a mis fans el apoyo que me han dado a lo largo de mi carrera y a los medios de comunicación todo lo que habéis dicho sobre mí", manifestó.
De no ser por la mencionada lesión, Conchita aseguró que hubiese continuado "algún tiempo más", aunque de cualquier modo insistió en que se siente "una privilegiada": "Es complicado encontrar la motivación después de tantos años al máximo nivel, el año pasado empecé a entrenar tarde y al final gané otro título más, así que mereció la pena", añadió.
Futuro y pasado, proyectos y recuerdos
La ya ex-tenista, anunciando su retirada. (Foto: EFE)
A pesar de que dijo que no sabe a qué se va a dedicar concretamente a partir de ahora, Conchita anunció que mantiene conversaciones con el gobierno aragonés para poner en marcha un nuevo proyecto deportivo, y que tampoco cerraba la puerta a la posibilidad de ejercer de entrenadora.
Entre los momentos que recuerda con mayor emoción, la tenista señaló el último punto en la final de Wimbledon 1994, disputada contra Martina Navratilova: "En aquel momento estaba más nerviosa por cómo debía hacer la reverencia a Lady Di que por otra cosa", bromeó. "A pesar de todo, me gusta más el tenis de hace siete o diez años que el actual, en el que predomina el juego físico y la pegada cuanto más fuerte mejor, echo de menos otras cosas, la variedad en el juego", comentó.
Preguntada por el futuro del tenis femenino español, Conchita recomendó que se eviten las comparaciones con ella y con Arantxa Sánchez Vicario, ya que en su opinión lo conseguido tanto por ella como por su tantas veces compañera de dobles "fue excepcional para el deporte español": "Hay muchas jugadoras entre las mejores cincuenta del mundo, en especial creo en las posibilidades de Anabel Medina, y no es fácil llegar ahí, pero hay que ser conscientes de que será difícil que se repita lo que conseguimos, ojalá", concluyó.
HISTORIAL
- Finalizó las 18 temporadas que estuvo en activo dentro de las 50 primeros en el ránking femenino, incluido 12 años consecutivos que lo hizo dentro del 'top 15' (1989-2000) y cinco entre las cinco mejores (1993-96, 2000).
- Su mejor clasificación fue el número dos del mundo que alcanzó en octubre de 1995. - Sexta jugadora de todos los tiempos con mayor número de partidos ganados (739 en los 1036 ganados).
- Ocupa el séptimo lugar, empatada con Monica Seles, en cuanto al número de victorias en torneos de categoría Tier I, con nueve títulos incluido su récord de cuatro victorias consecutivas en el Open de Roma (1993-96).
- Figura en décima posición en la lista de ganancias (11.5 millones de dólares). - Undécimo lugar, igualada con Venus Williams, en la lista de jugadoras con mayor número de títulos. Conchita consiguió 33 de ellos 20 sobre tierra batida, su superficie preferida.
- Suma hasta 174 victorias en torneos de 'Grand Slam' donde su éxito más destacado fue la victoria en Wimbledon 94. Además alcanzó las finales en el Open de Australia (98) y en Roland Garros (2000) a lo que añadió otras nueve semifinales en alguno de los 'grandes'.
- Ganó más partidos individuales que cualquier otra jugadora en 1995, su mejor temporada, incluyendo una racha de 26 victorias consecutivas, lo que le reportó cuatro torneos, hasta que Steffi Graf se cruzó en su camino en semifinales.
- Se clasificó de forma consecutiva en 12 ocasiones para el Masters femenino en individuales. Tan sólo Sánchez Vicario, Evert, Graf y Navratilova cuentan con más apariciones en el torneo de 'maestras'.
- Ayudó a España a alcanzar en diez ocasiones la final de la Copa Federación conquistando cinco títulos (91, 93-95 y 98).
- Ganó tres medallas olímpicas, todas ellas en dobles. Plata en Barcelona 92 y bronce en Atlanta 96 en ambos casos formando pareja con Sánchez Vicario y plata en Atenas conformando dupla con Virginia Ruano.
|