l


 

FUTBOL SALA - Primera División
Resultados1ª Jornada de Primera División de fútbol sala
11/9/2011 - Departamento de Prensa de la ACFSF
Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 
El vigente campeón de liga, el Ponte Ourense dirigido por óscar Álvarez comienza con goleada su defensa del título tras superar por 11 goles a 2 al Majadahonda FS/Afar 4 madrileño que regresa a la máxima categoría del fútbol sala madrileño. Siguen a las pontinas en la tabla clasificatoria el Femesala Elche, que goleó por 8 a 1 al Valladolid, el At. Madrid Navalcarnero que superó por 7 a 0 al Diamante Rioja y el Cajasur Córdoba tras golear por 8 a 0 al Soto del Real.

También sumaron los primeros puntos en litigio el Móstoles que superó en el choque más equilibrado al Burela FS Pescados Rubén por 3 a 0, la Universidad de Alicante que debutó con triunfo en la categoría tras imponerse al Natudelia.com Zaragoza a domicilio por 7 goles a 3 y el Construcciones Queralt Gironella que se impuso en el derbi catalán al Rubí por 3 goles a 1. Por su parte, Cidade de As Burgas y Lacturale CD Orvina se repartieron los puntos en un envite con alternativas.

Resultados 1ª Jor. / PRIMERA DIVISIÓN
PARTIDOS RESULTADOS
1) Cidade de As Burgas -- Lacturale CD Orvina 3 - 3
2) At. Madrid Navalcarnero -- Diamante Rioja 7 - 0
3) Femesala Elche – Valladolid FSF 8 - 1
4) C. Queralt Gironella – Rubí FS 3 - 1
5) Natudelia.com Zaragoza – CD Universidad de Alicante 3 - 7
6) Burela FS Pescados Rubén – FSF Móstoles 0 - 3
7) Cajasur Córdoba – VP Soto del Real 8 - 0
8) Majadahonda FSF/Afar 4 – Ponte Ourense 2 – 11

1) Reparto de puntos en un choque entre dos escuadras que pugnarán por la permanencia Cidade de As Burgas: Ana; Peque, Sonia, Nerea y María Arias (quinteto inicial). También jugaron, Laura, Raquel, Nati, Alicia y Figo.
Orvina: Rebeca; Andrea, Raquel Moreno, Bea Mateos y Maialen (quinteto inicial) También jugaron, Maite, Bea Arriaga, Iris, Sandra y Bea Garbe.
Pabellón de Los Remedios. Más de 300 espectadores. Colegiados, Carreiro Romero y Montero Garrido del Colegio Gallego. Amonestaron con cartulina a Maite, Maialen, Raquel Moreno y Rebeca y con doble amarilla a Bea Mateos (40’) todas ellas en el Lacturale Orvina.

1-0, min. 17 Laura
1-1, min. 20 Sandra
2-1, min. 23 Sonia
2-2, min. 36 Raquel
3-2, min. 36 María Arias
3-3, min. 39 Andrea

El Cidade de As Burgas ourensano y el Lacturale CD Orvina se repartieron los puntos en el encuentro que estrenaba la competición liguera, entre dos escuadras que buscaran un año más la permanencia en la categoría. El choque comenzó de forma equilibrada y dominio alterno, del que ni unas ni otras conseguían sacar partido en forma de ventaja en el luminoso. El primer tanto llegaba a tres minutos del final, obra de Laura, aprovechando un contragolpe en superioridad en jugada en pared con María. Antes del descanso, el conjunto navarro conseguía devolver el equilibrio al luminoso con un tanto de Sandra al segundo palo. Al poco de la reanudación, Sonia aprovechando un balón rebotado tras remate de Laura conseguía desnivelar la balanza a favor de la escuadra local. El paso de los minutos y, sobre todo, el bajón físico marcaba el devenir del último tramo del partido. A cuatro minutos del final, en un preciso remate de Raquel de vaselina, conseguía superar a Ana por alta. Tras saque de centro, María Arias aprovechaba un balón rechazado por la zaga navarra para hacer el tercer tanto local. El técnico visitante, Leandro Fernández optaba por alternar el juego de cinco, que le permitía establecer la igualada definitiva con un postrero tanto de Andrea a poco más de un minuto del final. La expulsión de Bea Mateos no permitió que el Cidade aprovechara su superioridad para sumar su primer triunfo de la campaña.

2) El At. Madrid Navalcarnero supera a un Diamante Rioja falto de rodaje
At. Madrid Navalcarnero: Isa; Isa García, Iturriaga, Leti y Natalia (quinteto inicial). También jugaron, Fabi, Elena, Fernandinha, Shiori y Priscila.
Diamante Rioja: Marta; Cristina, Barbi, Bea Ascacíbar y Bea Martín (quinteto inicial). También jugaron, Garu, Carmen, Irene e Isa.
Pabellón La Estación. Unos 300 espectadores. Colegiados, Carpintero Pedraza y Rodrigo Miguel del Colegio Castellano Manchego. Amonestaron con cartulina amarilla a Priscila, Fernandinha y Leti en el At. Madrid Navalcarnero y a Cristina Martín e Irene en el Diamante Rioja.

1-0, min. 16 Shiori
2-0, min. 22 Natalia
3-0, min. 23 Natalia
4-0, min. 33 Priscila
5-0, min. 34 Shiori (penalti)
6-0, min. 39 Natalia
7-0, min. 40 Iturriaga (doble penalti)

El Atlético de Madrid Navalcarnero superó por 7 goles a 0 a un Diamante Rioja, que consiguió aguantar durante buena parte del primer período el empuje de la escuadra rojiblanca, que no obstante no encontraba el camino al gol. El primer tanto del partido llegaría en las postrimerías del primer acto, obra de la japonesa Shiori, en jugada personal al borde del área, tras recortar a su par. Al poco de la reanudación, sendos tantos consecutivos de las madrileñas, obra ambos de Natalia, el primer a pase de Leti por elevación y el segundo tras jugada en combinación con Sara Iturriaga, comenzaban a marcar el devenir del partido. Tras encajar los tantos, el Diamante Rioja se vino abajo por momentos, permitiendo que, con el paso de los minutos, el Atlético de Madrid hiciera buenas sus rotaciones para hacerse con la manija del envite. Superada la medianía del período Priscila, en jugada con Fabi, conseguía anotar el cuarto tanto. El quinto lo anotaba poco después Shiori desde los diez metros. Ya en las postrimerías del envite, Natalia, en combinación con Itu hacía el quinto tanto y ya en el último minuto Iturriaga desde los diez metros conseguía establecer el definitivo 7 a 0 con el que finalizó el choque.

3) El Femesala golea ante su público al Valladolid
Femesala: Moni; María Otero, Noelia, Yoli y Laura (quinteto inicial). También jugaron, Vero, Sofía, Jeza y Miri.
Valladolid FSF: María del Mar; Laura, Rita, Paula y Sandra (quinteto inicial). También jugaron, Esther y Leti.
Pabellón Esperanza Lag. Cerca de 300 espectadores. Colegiados: Hidalgo Marín y Marín Márquez del Colegio Murciano. Amonestaron con cartulina amarilla a María en el Femesala Elche y a Pau en el Valladolid.

1-0, min. 9 Yoli
2-0, min. 10 Sofi
3-0, min. 13 María Otero
4-0, min. 15 María Otero
5-0, min. 17 Jeza
5-1, min. 18 Rita
6-1, min. 28 Jeza
7-1, min. 32 Yoli
8-1, min. 38 Yoli

Victoria ilicitana en su debut liguero en su propia cancha ante el Valladolid en un partido marcado por el acierto local. Tras varios minutos iniciales de escasa intensidad, el Femesala conseguía adelantarse con un tanto de Yoli a los nueve minutos de partido, a la salida de un saque de esquina botado por Sofi. A renglón seguido Sofi aprovechaba un saque en largo de su propia cancerbera, para hacer el segundo tanto local. El Valladolid de Paco Mellado intentaba responder buscando con mayor intensidad la portería local, pero su escaso acierto le impedía recortar distancias. Sendos tantos consecutivas de María Otero, el primero tras robo de Miriam en el área y el segundo de cabeza aprovechando un balón rechazado por María del Mar a remate de Laura. A tres del final del primer acto, Jeza, aprovechando un pase en profundidad de Vero hacía el quinto tanto. A la salida de un saque de esquina y de volea al segundo palo Rita conseguía establecer el 5 a 1 con el que se llegó al descanso. El combinado pucelano trató de variar el curso del partido en los primeros minutos del segundo acto, pero con el transcurso del envite el Femesala conseguía hacer buena su holgada renta para controlar el choque. A los 28 minutos Jez hacía su segundo tanto en una jugada en combinación con Sofi. Superada la medianía del período Yoli aprovechada un pase de Laura para hacer el séptimo tanto local a la contra y la misma protagonista cumplimentaba su “hat trick” en el partido para dejar el definitivo 8 a 1.

4) El Gironella se lleva el derbi catalán ante el Rubí
Gironella: Esther; Claudia Pons, Anna Bosch, Marga Mas y Berta Velasco (quinteto inicial). También jugaron, Riera, Aneta, Miriam, Sandra Rubira y Noe (portera suplente).
Rubí FSF: Elvira; Sandra, Laia, Nona, Arancha y Copi (quinteto inicial). También jugaron, Estela, Meritxell, Alba y Sheila.
Pabellón Municipal. Unos 300 espectadores. Colegiados, E. Blázquez Sierra y Crego Pérez del Colegio Catalán. Amonestaron con cartulina amarilla a Sandra en el Rubí. Estuvo en el palco de Honor el Presidente de la Federación Catalana de Fútbol.

0-1, min. 2 Arancha
1-1, min. 15 Sandra
2-1, min. 19 Aneta
3-1, min. 34 Berta Velasco

El Construcciones Queralt Gironella se llevó los tres puntos en el derbi catalán ante el recién ascendido Rubí FS en un choque en el que tras un equilibrado primer tiempo, las locales hicieron valer su experiencia en la categoría para llevarse los tres puntos en juego. El Rubí conseguía sorprender a las locales adelantándose a los dos minutos de juego, con un tanto de Arancha dentro del área, tras aprovechar un balón rechazado por Esther. El tanto permitía al conjunto visitante asentar su juego sobre la cancha y cerrar las internadas por las alas de un Construcciones Queralt Gironella que no conseguía crear peligro en los metros finales. El empate llegaba a los quince minutos obra de Sandra Rubira, que aprovechaba un centro al área desde el ala de Aneta. Al filo del descanso, en una jugada similar al tanto del empate, Claudia Pons tras una gran internada por el ala conseguía servir un balón franco a Aneta, para que esta estableciera el 2 a 1 con el que se llegaba el descanso. En la segunda parte el Construcciones Queralt optaba por tratar de monopolizar por momentos el tempo de partido, ante un Rubí muy bien asentado que en ningún momento le perdía la cara al partido, si bien, no conseguía disponer de claras ocasiones de gol con las que tratar de enjugar la renta local. A seis minutos del final, en jugada personal, Berta Velasco hacía gala de su vertiginosa rapidez sobre la cancha para hacer el definitivo 3 a 1 que permite al Gironella hacerse con los tres primeros puntos en juego.


5) Brillante debut con victoria de la UA ante el Natudelia.com Zaragoza
Natudelia.com Zaragoza: Anica; Teté, Silvia, Jessi Tena y Pitu (quinteto inicial). También jugaron, Edurne, Paula, Jessi Gascón, Lore y Rebe (portera suplente).
Universidad de Alicante: Sonia; María, Pau, Andrea y Sofía (quinteto inicial). También jugaron, Susana, Aída, Mónica, Patri, Noelia, Neus y Toñi (portera suplente).
Pabellón La Granja. Alrededor de 350 espectadores. Colegiados, Egía Echearte y Galbarriatu Ramos del Colegio Vasco. Amonestaron con cartulina amarilla a Sofía en la Universidad de Alicante.

0-1, min. 9 Pau
1-1, min. 10 Jessi Tena
1-2, min. 14 Sofía
1-3, min. 16 Sofía
1-4, min. 17 Pau
2-4, min. 25 Pitu
2-5, min. 28 María
2-6, min. 31 Sofía
3-6, min. 32 Jessi Gascón
3-7, min. 40 María

La Universidad de Alicante de Carlos Navarro consiguió debutar en la máxima categoría con un valioso triunfo a domicilio ante el Natudelia.com Zaragoza. El conjunto alicantino saltó en tierras mañas dispuesto a hacerse con el control del juego, ante un Natudelia.com que optaba por defenderse de las acometidas rivales en doce metros. El primer tanto de las alicantinas llegaba a los nueve minutos obra de Pau, de un potente disparo desde siete metros que superaba la defensa cerrada de las locales. Un minuto después, Jessi Tena culminaba en gol una contra iniciada con un robo de balón en tres cuartos de cancha. Sendos tantos consecutivos de Sofía, el primero en jugada de estrategia a ala salida de una falta y el segundo aprovechando un saque en largo de Sonia, encarrilaban el choque para las universitarias. A tres minutos del final, tras abrirse la barrera maña Pau de falta directa permitía a las visitantes afrontar el segundo acto con una holgada renta a su favor. A los cinco minutos de la reanudación, Pitu tras un robo de balón en mitad de cancha conseguía plantarse a Sonia y superar en el mano a mano a la cancerbera visitante. La Universidad de Alicante que se hacía con el dominio del juego lograba de nuevo aumentar su renta con dos nuevos tantos, el primero de María culminando un rápido contragolpe y el segundo de Sofía en jugada personal. A renglón seguido, en una buena jugada trenzada de las locales, Jessi Gascón conseguía hacer el tercer tanto maño y ya en las postrimerías del partido, María culminaba en el séptimo tanto de las alicantinas una rápida contra en superioridad con la que se cerraba el choque.

6) El Móstoles se lleva un intenso duelo ante el Burela en los minutos finales
Burela Pescados Rubén: Jozi; Peque, Dolo, Lucía y Haydée (quinteto inicial). También jugaron, Maite, Claudia y Ro.
Móstoles: Belén; Patri Chamorro, Bea Martín, Eva Manguán y Ju Delgado (quinteto inicial). También jugaron, Alonso, Inma y Rocío Sevilla.
Pabellón Vista Alegre. Cerca de 500 espectadores. Colegiados: Fernández Muñiz y Gallo Suárez del Colegio Asturiano. Sin amonestaciones.

0-1, min. 37 Ju Delgado
0-2, min. 38 Patri Chamorro
0-3, min. 39 Bea Martín

El vigente subcampeón de liga comenzó su andadura liguera con una importante victoria a domicilio ante el Burela FS Pescados Rubén rubricada en los últimos minutos de partido. El choque comenzó de forma equilibrada con dos escuadras que buscaban contemporizar sus posesiones y evitar posibles pérdidas en mitad de cancha que pudieran derivar en ocasiones rivales. El respeto entre ambas escuadras y la escasez de claras ocasiones fue la nota predominante de un primer tiempo sin goles. Tras el descanso, tanto burelesas como mostoleñas intentaron buscar, merced a las continuaciones rotaciones, un mayor ritmo en el juego en busca del primer tanto del partido, que no llegaría hasta el tramo final del choque. Sería la brasileña Ju Delgado, quién aprovechando una mala salida de la cancerbera local Jozi, remataba de cabeza un servicio en largo desde cancha propia para adelantar al Móstoles. Reaccionaba rápidamente Pardeiro alternando el juego de cinco, que a la postre sería clave en la resolución del choque, una vez que el Móstoles con sendos tantos lejanos de Patri Chamorro y de Bea Martín, aprovechando la desguarnecida portería local, acabó por hacerse con los tres puntos en juego.

7) El Cajasur golea ante su público al Soto del Real
Cajasur Córdoba: Patri; Amelia, Fátima, Isa y Dany (quinteto inicial). También jugaron, Noe, Carmen Delia, Beíta, Inma Sojo, Laura Bestué y Tamara.
Soto del Real: Helen; Chili, Jiménez, Martica y Pitu (quinteto inicial). También Jugaron, Coral, Soto, Belén, Nere y Vane.
Palacio de Los Deportes. Más de 200 espectadores. Colegiados, Peña y Peña del Colegio Andaluz. Sin amonestaciones.

1-0, min. 4 Amelia
2-0, min. 9 Noelia
3-0, min. 16 Dany
4-0, min. 18 Isa
5-0, min. 19 Amelia
6-0, min. 32 Laura Bestué
7-0, min. 37 Beíta
8-0, min. 40 Fátima

El Cajasur Córdoba de David Díaz hizo bueno su acierto realizador para sumar los puntos en litigio ante el Soto del Real, en el que debutó en su banquillo el técnico Iván Igea. El choque comenzó de forma vistosa con dos escuadras entregadas a un juego de rápidas transiciones y búsqueda con intensidad de la portería rival. A los cuatro minutos Amelia de cabeza al segundo palo adelantaba al Cajasur. Minutos después, tras intercambio de ocasiones, Noelia a la salida de un saque de esquina hacía el segundo tanto local. El soto del Real buscaba recortar distancias, pero su falta de acierto en los metros finales impedía que las madrileñas consiguieran recortar distancias. El acierto local marcó el devenir del primer acto, en el que con tres nuevos tantos ampliaba sobremanera su renta. Primero Dany, tras una jugada en pared con Bestué, hacía el tercer tanto, el cuarto lo anotaba Isa, tras una recuperación de balón Dany, y el quinto lo transformaba Amelia culminando una rápida jugada a la contra. El Cajasur se limitaba en la segunda parte a tratar de contemporizar sus posesiones, ante un Soto del Real que corría riesgos en defensa pero que con el paso de los minutos se mostraba incapaz de remontar el choque. Superada la medianía del período Laura Bestué aprovechaba un pase de Isa desde mitad de pista para hacer el sexto tanto local. Ya en el tramo final, Beíta hacía el séptimo en una rápida transición ofensiva y el octavo gol local, que cerraba el partido, lo anotaba Fátima con un potente remate en la frontal del área.


8) El vigente campeón comienza con brío la defensa del título ante el Majadahonda
Majadahonda: Laura; Elena, Marta Mateo, Marta Rodríguez y Esther (quinteto inicial). También jugaron, Jéssica, Sandra y Martita.
Ponte Ourense: Eva; Drica, Marta, Laura y Souza (quinteto inicial). También jugaron, Ana, Jessy, Cristina, Ampi y Sarita.
Pabellón La Granadilla. Cerca de 100 espectadores. Colegiados, González Moreta y Sánchez Chamorro del Colegio Castellano Leonés. Amonestaron con cartulina amarilla a Esther, Marta Mateo, Elena Mateo y Jéssica en el Majadahonda y a Sarita en el Ponte Ourense.

0-1, min. 5 Drica
1-1, min. 7 Elena
1-2, min. 10 Ampi
1-3, min. 10 Ana
2-3, min. 12 Elena
2-4, min. 15 Ampi
2-5, min. 16 Ampi
2-6, min. 18 Ampi
2-7, min. 20 Cristina
2-8, min. 28 Sarita
2-9, min. 36 Ampi
2-10, min. 38 Souza (penalti)
2-11, min. 40 Sarita (doble penalti)

El vigente campeón de liga el Ponte Ourense dirigido por Óscar Álvarez Naveiro comenzó su periplo liguero con goleada por 11 a 2 ante el Majadahonda, que regresa a la máxima categoría del fútbol sala femenino nacional. El combinado ourensano se adelantaba a los cinco minutos con un tanto de Drica a los cinco minutos de juego, tras un preciso remate al segundo palo. El choque de inicio resultaba equilibrado con dos escuadras que buscaban la posesión de balón. Dos minutos después igualaba el choque Elena en una jugada embarullada en el área visitante. Sendos tantos consecutivos del Ponte, obra de Ampi, en un fallo defensivo local, y otro de Ana superando en el mano a mano a la cancerbera majariega, permitían al Ponte abrir brecha en el luminoso. De nuevo Elena, esta vez al segundo palo, recortaba rentas en el luminoso a los doce minutos. El equilibrio en el juego lo rompería Ampi con tres tantos en tres minutos, el primero tras error defensivo el segundo en un remate al segundo palo y el tercer de disparo cruzado, abrían de forma definitiva brecha en el luminoso. Antes del descanso, Cristina ante Laura hacía el 2 a 7 con el que el se llegaba al término del período. El Majadahonda prosiguió con su intención de tratar de degastar el juego de las ourensanas, pero el paso de los minutos y las rotaciones de alta calidad del Ponte resultarían claves en la definición del choque. Sarita hacía el séptimo tanto visitante en un potente remate a la escuadra y ya en el tramo final del partido, Ampi en una rapida contra, Souza desde el punto de penalti y Sarita desde los diez metros dejaban el definitivo 11 a 2 para el Ponte Ourense.



Anterior
Subir



Jornadas sobre la Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la gestión deportiva local


OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
OTRAS NOTICIAS
26/9/2011 - Emakunde reclama "mayor visibilidad y reconocimiento" para las mujeres deportistas de alto nivel

BALONMANO - World Cup 2011
26/9/2011 - La lección defensiva no fue suficiente para doblegar a Francia

BALONCESTO
25/9/2011 - Rivas Ecópolis también supera al Perfumerías Avenida en Barakaldo (57-53)

TRIATLON - Top 10 del Campeonato del Mundo de Duatlón
25/9/2011 - Murua y Burgos en el Top 10 del Campeonato del Mundo de Duatlón

BALONCESTO - Pretemporada
25/9/2011 - Ros Casares empieza con victoria la pretemporada

CICLISMO - MUNDIAL
25/9/2011 - Anna Sanchis: “He terminado contenta porque lo he dado todo”

GIMNASIA - RITMICA -MUNDIAL - CONJUNTOS
25/9/2011 - Italia logra su tercer título mundial consecutivo

VOLEIBOL - Campeonato de Europa
25/9/2011 - Derrota con sabor a victoria de España

PROTAGONISTA: Españolas que han brillado en 2010, encabezadas por Edurne Pasaban

EDURNE PASABÁN
se convirtió el 17 de mayo de 2010 en la primera mujer en hollar los 14 "ochomiles" tras hacer cumbre en el Shisha Pangma (Tíbet; 8.027 metros). Un reconocimiento que tuvo que esperar, ya que la coreana Ho Eun-Sun había reivindicado ese privilegio antes, pero la Federación de Montañismo surcoreana acabó dando la razón a la tolosarra. A sus 37 años -lleva escalando desde los 14- acaba de recibir el premio a la mejor deportista española de 2010, estuvo nominada al Príncipe de Asturias también el año pasado y ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Esta ingeniera técnica industrial sigue marcándose retos. El próximo: acometer la ascensión "sin oxígeno al Everest".

Leer Noticia


 
 

Inicio | Comisión | Noticias | Hemeroteca | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio |

131 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)