l


 

MOTOCICLISMO - ENDURO
Laia Sanz, primera victoria en el Mundial de Enduro
7/5/2012 - AS.COM
Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 
La piloto española de Gas Gas Laia Sanz se ha hecho con el triunfo en las dos carreras del Gran Premio de Euskadi, que se ha celebrado este fin de semana en Munitibar, por lo que la pluricampeona consigue su primera victoria en el Campeonato de Enduro femenino. Tras la disputa del GP de Euskadi, primera prueba del Mundial femenino, Laia Sanz se ha situado líder del Campeonato con 40 puntos, seis más que su gran rival, la francesa Ludivine Puy, vigente campeona del mundo a la que la española no había conseguido vencer hasta la fecha.

Laia, que suma once títulos mundiales de trial, 10 europeos de trial y dos en triunfos en el Dakar de féminas, ha conseguido vencer en Enduro, una modalidad que se le resistía y en la que aún no había cosechado ninguna victoria desde su debut en el mundial del año 2010. La piloto confesó que la primera posición fue una "sorpresa" para ella dado el nivel de Puy, quien ahora ocupa el segundo lugar en el mundial. "Sabía que el tipo de superficie sería muy parecido al de los enduros de Francia, y que Puy partiría con mejores opciones que yo. He tratado de correr con cabeza y presionar para forzar sus errores y me he llevado la victoria, pero no me lo esperaba en absoluto", comentó emocionada la catalana.

Durante la primera jornada, celebrada el sábado, la piloto española consiguió superar en 37 segundos a Ludivine Puy en las dos pasadas por la zona extrema. Al final, Sanz finalizó en 9 segundos, una renta suficiente para dejar encarrilada la victoria en Euskadi. Este domingo no se cambiaron los papeles y la española volvió a subir a lo más alto del podio con una renta de 1'17". A pesar de que Puy vencía en el enduro test y en el cross test, Sanz lograba arrasar en las extremas. La francesa forzó en la recta final para reducir diferencias, pero llegó tarde a un control horario y fue penalizada con un minuto.

Laia se mostraba feliz por la victoria en una prueba "nada favorable para ella" y agradeció a todo el equipo "por el gran trabajo que han hecho" durante todo el fin de semana. "Ha sido un enduro muy complicado por el barro y muy duro físicamente. He sacado lo mejor de mí y he aprovechado mis bazas, aunque también he sufrido tres caídas, sin consecuencias", explicó la piloto, quien el próximo fin de semana tendrá que revalidar la victoria en el Gran Premio de Portugal.


Anterior
Subir



Jornadas sobre la Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la gestión deportiva local


OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
TENIS - Wimbledon
8/7/2012 - Serena, reina de Wimbledon

ATLETISMO - Europeo
29/6/2012 - Beitia logra la medalla de oro en salto de altura en Helsinki

FUTBOL - Clasificación para Suecia 2013 | España 4 - Turquía 0
24/6/2012 - España cumplió el trámite y goleó a la inofensiva Turquía

OTRAS NOTICIAS
18/6/2012 - Luchadoras del deporte

CICLISMO - Torneo Euskadun de la Federación Vasca
18/6/2012 - La valenciana Anna Sanchis, vencedora en Zizurkil, nueva líder de la Copa de España

TRIATLON - COPA DEL MUNDO DE TRIATLÓN ITU DE BANYOLES
18/6/2012 - DESTACADA ACTUACIÓN DE ROUTIER

PIRAGUISMO - Copa del Mundo de Pau
18/6/2012 - Maialen Chourraut de oro otra vez

FUTBOL
9/6/2012 - Femiastur anima a la práctica femenina del fútbol para lograr la igualdad

BALONCESTO
9/6/2012 - Nace en Valencia una plataforma para evitar que desaparezca el basket femenino

PROTAGONISTA: Españolas que han brillado en 2010, encabezadas por Edurne Pasaban

EDURNE PASABÁN
se convirtió el 17 de mayo de 2010 en la primera mujer en hollar los 14 "ochomiles" tras hacer cumbre en el Shisha Pangma (Tíbet; 8.027 metros). Un reconocimiento que tuvo que esperar, ya que la coreana Ho Eun-Sun había reivindicado ese privilegio antes, pero la Federación de Montañismo surcoreana acabó dando la razón a la tolosarra. A sus 37 años -lleva escalando desde los 14- acaba de recibir el premio a la mejor deportista española de 2010, estuvo nominada al Príncipe de Asturias también el año pasado y ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Esta ingeniera técnica industrial sigue marcándose retos. El próximo: acometer la ascensión "sin oxígeno al Everest".

Leer Noticia


 
 

Inicio | Comisión | Noticias | Hemeroteca | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio |

657 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)