l


 

NATACION - Melanie Costa se va de Estambul con dos medallas mundiales.
Melanie se despide con un Bronce en el Mundial
17/12/2012 - Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN).
Imprimir Noticia   Enviar a un amig@ 
Por si no nos había dejado del todo satisfechos con su portentoso oro en los 400 libre, Melanie F. Costa Schmid nos tenía preparada en estos Mundiales Estambul 2012 otra sorpresa de las suyas: El bronce mundial en los 200 libre, una prueba táctica pero muy eléctrica también en la que guardar fuerzas puede ser tan bueno o tan malo como no hacerlo. Aún así, sus 1.54.45 bien valen la medalla de bronce que hubieran firmado Popova, Jakabos y Boyle, también candidatas. ¡Gigantesca, Melanie!

¡Qué final! Las ocho podían tener opciones, ya que la ´cenienta australiana´ Angie Bainbrodge a punto estuvo de alcanzar un bronce que finalmente el destino le tenía reservado a Melanie Costa. Por atrás se hundieron nadadoras increíbles, superesestrellas en sus países como la húngara Zsuzsanna Jakabos, la neozelandesa y bronce en 400 Lauren Boyle, la japonesa Haruka ueda o la rusa Veronika Popova, que se repartieron...¡las últimas plazas!

Por delante una estratosférica Allison Schmitt, un portento de australiana que deslumbró en Londres 2012 y que en Estambul 2012 no defraudó con sus ciertamente imparables 1.53.59, mientras que la húngara Katin ka Hosszu, con 1.54.31, se hacía con la plata por tan solo 14 centésimas respecto a la española, que volvío a ser un titán y a dejarlo todo en los dos últimos largos de piscina con esae empuje que le caracterizan.

En el capítulo de medallas, España cierra así su participación en los 11th FINA Campeonatos del Mundo Barcelona 2013 con tres medallas, un oro y dos bronces, con Melanie Costa y Duane da Rocha como protagonistas y con la sensación de que si se dan todas las circunstancias favorable, la selección española RFEN va a poder ser competitiva en algunas pruebas del Mundial de larga en casa, en Barcelona. La cuenta atrás para 2013 ha comenzado. ¡Enhorabuena al staff técnico por el trabajo en Estambul y a los deportistas españoles!


Anterior
Subir



Jornadas sobre la Guía para la incorporación de la perspectiva de género a la gestión deportiva local


OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
BALONCESTO - LF J.18:
24/2/2013 - Los locales avivan los sueños de Playoff

CICLISMO - RFEC>Selecciones nacionales>Pista
24/2/2013 - Duodécima plaza para Tania Calvo en velocidad, con marca personal

HOCKEY - HIERBA
24/2/2013 - España e Irlanda, los favoritos para clasificarse en Valencia

WATERPOLO - DHF
24/2/2013 - Los equipos afinan fuerzas antes de la Copa

PATINAJE - Hockey Patines en Linea
24/2/2013 - Silken Tucan mantiene la cuarta posición tras vencer a Sant Andreu

TENIS
24/2/2013 - Lara Arruabarrena y la alicantina Tita Torró se han quedado a las puertas de las semifinales del torneo de Bogotá

VOELIBOL - SFV. 14ª Jornada
24/2/2013 - CV Aguere logra la primera victoria de la temporada

PROTAGONISTA: Españolas que han brillado en 2010, encabezadas por Edurne Pasaban

EDURNE PASABÁN
se convirtió el 17 de mayo de 2010 en la primera mujer en hollar los 14 "ochomiles" tras hacer cumbre en el Shisha Pangma (Tíbet; 8.027 metros). Un reconocimiento que tuvo que esperar, ya que la coreana Ho Eun-Sun había reivindicado ese privilegio antes, pero la Federación de Montañismo surcoreana acabó dando la razón a la tolosarra. A sus 37 años -lleva escalando desde los 14- acaba de recibir el premio a la mejor deportista española de 2010, estuvo nominada al Príncipe de Asturias también el año pasado y ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Esta ingeniera técnica industrial sigue marcándose retos. El próximo: acometer la ascensión "sin oxígeno al Everest".

Leer Noticia


 
 

Inicio | Comisión | Noticias | Hemeroteca | Artículos | Documentación | Juegos Olímpicos | Enlaces | Contacto
Agregar a favoritos | Página de Inicio |

49 Usuari@s

Comisión Mujer y Deporte -Comité Olímpico Español- C/ Arequipa 13, 28043 Madrid (España)